Hidalgo, como muchos estados de la República Mexicana tiene una fuerte importancia histórica, comenzando por su nombre, del mismo Miguel Hidalgo, un revolucionario que luchó contra fuerzas mayores para que el país fuera independiente.
Únicas vistas al alcance de tus ojos, terrenos explorables, palpables amables a la comodidad de tus pies, rincones eternos, suaves y dignos de ser recorridos
La planta del maguey –con la que se elabora el pulque-, se adapta a zonas áridas, es capaz de retener una gran cantidad de agua para resistir las sequías, gracias a su armadura impermeable que le permite hacerlo. En México se encuentran más de 200 especies caracterizadas por sus hojas llamadas pencas con espinas laterales.
Cuando se te viene a la mente la palabra Hacienda, probablemente lo primero que pienses es belleza, y es cierto, la Ex Hacienda San Miguel Regla es una construcción con una arquitectura única y peculiarCuando se te viene a la mente la palabra Hacienda, probablemente lo primero que pienses es belleza, y es cierto, la Ex Hacienda San Miguel Regla es una construcción con una arquitectura única y peculiar
En el año de 2010, el entonces gobernador del Estado inaugura un monumento en la ciudad de Pachuca de Soto, para conmemorar los Cien años de la Revolución Mexicana: La Rotonda de Hidalguenses Ilustres.
Hidalgo es un estado lleno de tradiciones, desde las heredadas por las culturas prehispánicas en la Huasteca, hasta las aprendidas con la conquista por parte de los españoles; sin embargo, en su gastronomía existe un platillo que no parte de alguna de estas dos culturas: el paste.
Este platillo fue traído a Hidalgo junto con la minería y el futbol soccer por parte de los trabajadores de Cornwall, Inglaterra que trabajaron en las minas Hidalguenses en el Siglo XIX. La principal diferencia entre una empanada y un paste; recae en que el que los ingredientes del relleno deben estar crudos al momento de ser envueltos por la masa del pan.