Las app de viajes se han convertido en unas herramientas muy útiles y casi obligatorias en nuestros viajes, ya que además del ahorro de tiempo te permiten disfrutar de mejor manera las experiencias y descubrir nuevos sitios en base a los comentarios de millones de usuarios.
Hay cientos de aplicaciones de viajes, nosotros hemos hecho una pequeña selección de las que más usamos y las que nos resultan más prácticas.
Los Pastes es uno de los antojitos más famosos de Hidalgo, son una especie de empanada rellena de papa y poro que se hornea y se ha ido modificando el relleno hasta crear deliciosas combinaciones, en el Estado de Hidalgo es un platillo muy tradicional y que no puedes dejar de probar cuando nos visites, su origen es Ingles, se cuenta que desde 1823 llego al Real del Monte y se extendió en toda la región; actualmente hay un museo dedicado al Paste de nombre "Museo del Paste"en Real del Monte , con un concepto muy interesante ya que además de darles información histórica y datos relevantes de este platillo, puedes experimentar y hacer tu propio paste con tus manos y comerlo.
Es un hermoso y extenso bosque de 1,400 hectáreas totalmente cercado con malla ciclónica; el escenario es encantador. Colinda con los bosques de los municipios de Mineral del Monte y Omitlán.
Las mujeres de la región otomí – tepehua han desbordado su talento plasmando hermosos diseños en telas, manteles y prendas lo cual les ha dado prestigio internacional por el colorido y escenas de la vida rural. Los "tenangos", como se conocen a estas piezas de manta bordadas con hilos de colores, se han ganado un lugar muy importante y nos da identidad como Hidalguenses y atrae turismo a Hidalgo
En Muchos Municipios y comunidades de la Sierra y Huasteca hidalguense se celebra el día de muertos como pocos lugares en nuestro país. El Xantolo, que quiere decir fiesta de todos los santos, esta tradición es la más importante de esta región, la cual aún se mantiene muy arraigada. Este peculiar culto a los muertos, en el que se les recuerda y venera de manera especial.
El ximbo, un conocido platillo, con la magia de las tierras hidalguenses de Actopan, con orígenes Hñahñu, cuyo significado de la palabra es penca de maguey.