7ce71ee9f0931c4ea73943235dd5af32.jpg
Turística Hidalgo| Pagina de atractivos, diversión, restaurantes, hoteles y más de Hidalgo

Grutas de Xoxafi

GRUTAS DE XOXAFI

Las grutas de Xoxafi, localizadas en los terrenos del ejido de El Palmar, son un fenómeno natural de gran belleza. Es un sitio donde se experimenta el auténtico ecoturismo y la aventura. Se trata de una montaña del Valle del Mezquital que, por accidente geológico, hace millones de años se perforó en varios túneles que hoy se pueden recorrer a través de un paseo organizado por guías de la comunidad dotados de gran experiencia, amabilidad y simpatía. El entorno lo conforman montañas del semidesierto con vegetación típica de matorrales, cactus, arbustos, magueyes y una variedad muy interesante de plantas xerófilas.

Los recorridos se realizan con equipo de seguridad, iluminación y bajo la asistencia de los guías.Desciende a 90 metros en el interior del planeta o recorre distancias de medio kilómetro mientras te maravillas con las caprichosas formaciones rocosas que pueblan cada una de las grutas. Descubre los secretos de la tierra y libera, además, tu emoción al máximo con la práctica del rappel y la tirolesa, todo ello como parte de una experiencia que nunca habrás de olvidar.

Vive la adrenalina al “volar” sobre profundos barrancos gracias a las tirolesas instaladas al exterior de los túneles. Desde la loma donde se ubica la gruta se tienden cuerdas de acero que comunican con la montaña de enfrente para que, gracias a un servicio profesional, con absoluta seguridad, equipo y personal capacitado, tú puedas ser parte de quienes ya han “volado” incluso distancias de casi un tercio de kilómetro en las que son, sin duda, las tirolesas más grandes del país, y si a esto aunamos la práctica del Gotcha hará de un fin de semana algo inolvidable.

Conoce los 3 Recorridos dentro de las grutas que tenemos para tí

 

      TÚNEL BÁSICO                                      TÚNEL ESTREMO                               TÚNEL AVENTURA

(Cien pesos 00/100 MN) Costo por persona.

 

Con duración de 40 minutos a 1 hora.

 

Este recorrido consta de caminar, pasar por lugares estrechos, hacer pecho tierra, escalar un poco de roca apoyándote de cuerdas, conocerás bóvedas inmensas, formaciones caprichosas de las rocas, como estalactitas, estalagmitas y columnas que se formaron a través de miles de años y el brillo que estas tienen por los minerales que las componen.

(Ciento ochenta pesos 00/100 MN) Costo por persona.

 

Con duración de 2 horas a 2 y media.

 

Este recorrido es en la misma ruta del básico la diferencia es que se te agrega una fracción más de recorrido donde realizaras un rappel de 10 metros de caída libre y un tirolesa de 30 metros al fondo de la gruta. “Únicamente aquí puedes vivir la experiencia de volar en una tirolesa a 100 metros de profundidad”

(Ciento cincuenta pesos 00/100 MN) Costo por persona.

 

Con duración de 2 horas a 2 y media.

 

Es un recorrido es en una ruta totalmente diferente donde vivirás la aventura de hacer 1 rappel de 12 metros y otro de 44 metros en una inclinación de 45 grados aproximadamente de cada rappel.

También pasaras por lugares estrechos y escalas un poco más de roca.

Informes y contacto a los Celulares:

(045) 772 118 73 93 y 772 112 18 32

Email:   Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Se encuentra en el municipio de Santiago de Anaya a 21 kilómetros al norte de la ciudad de Actopan y a 57 km al norte de Pachuca. En el km 130 de la carretera México – Laredo se localiza la comunidad de Lagunilla. Se sigue a la izquierda hasta la cabecera municipal. Un kilómetro adelante la carretera estatal se divide en dos rutas, tome usted el camino empedrado hacia la izquierda y llegará siete kilómetros.

Esta es su ubicación en el Mapa

 

www.grutasxoxafi.com.mx


Museo de Fotografía

Museo de Fotografía

Museo de Fotografía de Pachuca

Es un Museo Nacional con un legado de más de un millón de fotos, se encuentra ubicado en la parte posterior del edificio del siglo XIX que ocupara la antigua Escuela de Minas y que hoy es la sede del Centro Cultural Hidalgo, forma parte del Exconvento de San Francisco este museo constituye un acervo cultural de mucha importancia.

La muestra que se expone en él, se formó a partir de la donación del archivo Casasola, de trascendental importancia por la calidad del material fotográfico que llegaron a reunir estos reporteros gráficos y que hoy día representa una parte de la historia de México, desde la Revolución mexicana hasta nuestros días.

La exposición comienza con algunos aspectos del nacimiento de la fotografía, con muestras de los primeros aparatos utilizados por los pioneros de este campo y algunos de sus experimentos. Se encuentran representados principalmente Daguerre y su famoso daguerrotipo (1832), Joseph Nicéphore Niepce (1833), Louis Daucos Duttauron y William Henry Fox Talbot, con su primer negativo realizado en 1835. Se reproducen algunos estudios y se explican a su vez los logros de cada uno de ellos en materia de investigación de substancias para la fotografía.

Por otra parte se muestra también una sección con trabajos de los fotógrafos viajeros, destacando la labor de William H. Jackson, Abel Briquet y Charles B. Waite. Posteriormente se encuentra una vitrina en la que se observan una gran variedad de las primeras cámaras fotográficas marca Kodak que salieron al mercado. Existe además un área dedicada a la fotografía arqueológica, con trabajos de Teoberto Maler, y muestras de otros artistas de la lente, destacando la obra de Agustín Víctor Casasola heredada por sus hijos y nietos. 

De esta parte es impactante la serie de fotografías que el señor Casasola realizó de la sección periodística de casos "Judiciales" entre 1910 y 1935. Por último hay una secuencia de obras de los más variados artistas considerados ya como contemporáneos, entre los que están Hugo Brehme, Tina Modotti, Manuel Álvarez Bravo, Simone Flechine, mejor conocido como "Semo" y que retrató a personalidades del teatro, radio y televisión; se concluye con materiales de Nacho López, Graciela Iturbide y otros, que representan la nueva visión de esta importante actividad gráfica y de testimonio.

Archivo Histórico y Museo de Minería

Archivo Histórico y museo de Mineía

Se encuentra ubicado en la calle de Mina 110 Col. Centro a unos pasos del Reloj Monumental

Aquí comparte espacio el Archivo Histórico en donde podemos encontrar acervos bibliográficos, gráficos y hemerográficos que datan de 1616 a 1975 y el Museo de Minería.

Consta de tres salas de exhibición, un patio techado y un jardín.

Se exhiben piezas y maquinaria que en su tiempo sirvieron de herramienta para la extracción de mineral.

Existen visitas guiadas, asiste y aprende.

www.distritominero.com.mx

 

Presa El Cedral

PARQUE RECREATIVO EL CEDRAL

La Presa El Cedral. Parque Nacional El Chico es uno de los parques más antiguos de México, es impresionante los grandes bosques de pino, oyamel y encino, actualmente es un centro turístico que brinda todas las comodidades para acampar, posee albergues, áreas para alpinismo, caminatas , pesca, gotcha y tirolesa.

En el Parque Nacional El Chico se pueden realizar muchas actividades, entre ellas la escalada en roca en sus más de 300 formaciones rocosas con alturas desde los 2,230 hasta los 3,100 metros sobre el nivel del mar, ciclismo, rappel, campamento, senderismo y pesca deportiva.

 

La Presa El Cedral es un lugar donde podrás encontrar la trucha arcoiris, luego de pescar, y en medio de un maravilloso paisaje. Se ubica 10 kilómetros al norte de la ciudad de Pachuca en el Corredor de la Montaña Este lugar se desarrolla en las riberas de una gran presa que ofrece diversiones acuáticas, mediante lanchas de diferentes modelos.

El lugar está en una hondonada cubierta de bosques de cedros con veredas para recorrer las colinas, ya sea a pie o en los caballos de alquiler, que están a la disposición de los visitantes. El ambiente es extraordinario y los paisajes que se disfrutan son únicos, por la composición de cielos, las nubes y los árboles que se reflejan en la superficie de las aguas de la presa.

Entrada general $20 

www.parquerecreativoelcedral.com.mx

 

Museo el Rehilete

El Museo “El Rehilete” es una institución educativa y cultural que tiene como objetivo básico, la promoción, difusión y divulgación de la ciencia, el arte y la tecnología, en forma novedosa, atractiva, interactiva y divertida. Abrió sus puertas al público el 28 de febrero de 1997.

La idea original y realización son obra de Gobierno del Estado y su figura jurídica es la de Organismos Público Descentralizado del Poder Ejecutivo.

Su misión es que la niñez de Hidalgo aprenda jugando al ofrecerles una experiencia de conocimiento, que le permita estimular su interés por la ciencia, el arte y la tecnología ofreciendo contacto directo con varias manifestaciones artísticas, ecológicas, científicas y tecnológicas, seleccionadas con la finalidad de despertar inquietudes de curiosidad, creatividad y aprendizaje, dentro de un ambiente de convivencia.

¿Por qué el nombre “el rehilete”?

Es un homenaje al lugar que habitamos y a su peculiaridad climática: Pachuca “La Bella Airosa”. Lugar de mucho viento, elemento indispensable para hacer girar el rehilete, juguete tradicional y también, hoy en día, generador de energía.

Es la conjunción del juego y la personalidad de nuestra ciudad.

El Observatorio

Ofrece a sus visitantes, información básica sobre astronomía y la posibilidad de realizar observaciones de los diversos cuerpos celestes. Con el equipo disponible, el visitante puede observar el sol, las estrellas, la luna, algunos cúmulos, nebulosas y algunos planetas. El Planetario Es un edificio circular de 18 metros de diámetro, coronado por una cúpula y bordeado por una escalera helicoidal.

Tiene como principal tarea, el acercar al visitante al conocimiento astronómico, y para ello cuenta con un proyector central de estrellas, marca ZEISS y actualmente ofrece 5 programas audiovisuales:

1. Venus, la ardiente gemela de la Tierra.

2. Expedición planetaria.

3. Cómo nacen las estrellas (disponible en náhuatl y otomí).

4. Estrella del amanecer.

5. Cometas, visitantes del sistema solar.

Áreas de Visita:

• Arte

• Ciencia

• Tecnología

• Nuestro Mundo

• Descubriendo mi Mundo

• Tienda de recuerdos

• Dinoparque

• Realidad Virtual -

www.museoelrehilete.org.mx

Ubicación Carretera México- Pachuca km.84.5 Pachuca Hgo.

 


Obtén descuento en Xcaret

15% Descuento