Real del Monte, uno de los Pueblos Mágicos más hermosos de México, por sus calles empedradas, su clima frío y nubloso, sus ricos pastes y sus diversas tradiciones, es sede año con año de la particular Feria De La Plata con su edición XIX en Mineral Del Monte.
Atención empresario del ramo turístico, esto te interesa
Existen muchas redes sociales que tienen diversos objetivos. Algunas más famosas que otras, pero todas con una funcionalidad en común, conectar al mundo a través de internet. Foursquare y TripAdvisor no son la excepción, en este artículo te damos un bosquejo general acerca de estas dos redes sociales y te explicamos las ventajas que pueden tener para usarlas en beneficio a tu empresa.
Omitlán, un bello y pintoresco pueblo que vale la pena conocer, ya sea para caminar en compañía de tu pareja, para aventurarse en compañía de tus amigos o para conocer y convivir con la familia, es un destino ideal y aquí te damos algunas opciones de lugares que visitar en Omitlán de Juárez.
La escultura de la Diana Cazadora, cuyo nombre verdadero es el de "La Flechadora de las Estrellas del Norte", inicia su historia en 1942, cuando el entonces presidente de México, Manuel Ávila Camacho, a través del regente del Distrito Federal, Javier Rojo Gómez, inició un programa de embellecimiento de la ciudad que incluía la creación de varias fuentes monumentales en glorietas o esquinas representativas.
Si vienes a conocer Hidalgo, no te puedes perder la delicia de las mejores bebidas típicas del estado, por eso te presentamos este top 8 de las mejores bebidas típicas del hermoso estado de Hidalgo.
Ixmiquilpan, un lugar lleno de cultura, tradiciones, gastronomía y artesanías hidalguenses, un lugar semidesértico lleno de cosas mágicas.
El Ninth, un lugar en las afueras de Ixmiquilpan cuyo nombre deriva del otomí, quienes elaboraban artesanías con fibras de maguey desde épocas prehispánicas para los españoles como cuerdas de guitarra, de aquí surgió la tradición de arreglar estas, lo cual se hacía con hueso, hasta que alguien comenzó integrando las conchas y así nació la tradición de la incrustación de concha de abulón como elemento decorativo sobre la madera de enebro, convertidas en objetos como pulseras, prendedores, aros, espejos, collares, alajeros, llaveros, tableros de ajedrez, dominós, guitarras, violines, arpas y pianos de cola.