Las mujeres de la región otomí – tepehua han desbordado su talento plasmando hermosos diseños en telas, manteles y prendas lo cual les ha dado prestigio internacional por el colorido y escenas de la vida rural. Los "tenangos", como se conocen a estas piezas de manta bordadas con hilos de colores, se han ganado un lugar muy importante y nos da identidad como Hidalguenses y atrae turismo a Hidalgo
En Muchos Municipios y comunidades de la Sierra y Huasteca hidalguense se celebra el día de muertos como pocos lugares en nuestro país. El Xantolo, que quiere decir fiesta de todos los santos, esta tradición es la más importante de esta región, la cual aún se mantiene muy arraigada. Este peculiar culto a los muertos, en el que se les recuerda y venera de manera especial.
El ximbo, un conocido platillo, con la magia de las tierras hidalguenses de Actopan, con orígenes Hñahñu, cuyo significado de la palabra es penca de maguey.
Hidalgo, como muchos estados de la República Mexicana tiene una fuerte importancia histórica, comenzando por su nombre, del mismo Miguel Hidalgo, un revolucionario que luchó contra fuerzas mayores para que el país fuera independiente.
Únicas vistas al alcance de tus ojos, terrenos explorables, palpables amables a la comodidad de tus pies, rincones eternos, suaves y dignos de ser recorridos
En el año de 2010, el entonces gobernador del Estado inaugura un monumento en la ciudad de Pachuca de Soto, para conmemorar los Cien años de la Revolución Mexicana: La Rotonda de Hidalguenses Ilustres.