Tecozautla es un lugar mágico, lleno de cultura, historia, tradición y bellos rincones para visitar, es por eso que en este top te mostramos algunos sitios que debes visitar en esta increíble población turística, característica por sus construcciones coloniales.
Tecozautla Pueblo Mágico
Hidalgo es conocido por su diversidad cultural y gastronómica. Así como también su importancia socio-histórica en el camino de la formación del país. La charrería es conocida a nivel internacional, es la práctica de la equitación y de las diversas formas de jaripeo.
A ti que te gusta la vida nocturna, salir a bailar, a cantar, a gozar, te presentamos un top de los mejores antros de Pachuca para que salgas a divertirte con tus amigos, novia o en busca de pareja, vamos a darle.
Hidalgo, un lugar lleno de cultura y tradición, con su gastronomía conocida a nivel mundial, sus rincones llenos de historia, o sus hermosas vistas, es un destino que merece ser visitado. Hoy te brindamos información relevante de un lugar muy visitado en el Real del Monte: El Panteón Inglés.
Ubicado en la cima de uno de los montes del pueblo, construido en 1851 donado por el inglés Thomas Straffon, quien durante esta época desempeñaba como funcionario de las compañías mineras dedicadas la explotación en la entidad.Hidalgo, un lugar lleno de cultura y tradición, con su gastronomía conocida a nivel mundial, sus rincones llenos de historia, o sus hermosas vistas, es un destino que merece ser visitado. Hoy te brindamos información relevante de un lugar muy visitado en el Real del Monte: El Panteón Inglés.
Huichapan es considerado una de las Poblaciones más bonitas de Hidalgo y del centro del Paìs, es uno de los 5 Pueblos Mágicos, lugar con excelente clima, rico en arquitectura y sobre todo en historia; el nombre de Huichapan, en lengua náhuatl, significa “río de los sauces” pero los toltecas, la nombraron Hueychapan, o “abundancia de agua”
A continuación te compartimos 12 lugares que debes de visitar en Huichapan:
¡Vive Huichapan!
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), junto con la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), a través del Instituto de Geofísica y del Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales respectivamente, desarrollaron el Proyecto Geoparque "Comarca Minera Hidalgo", en colaboración con el Instituto de Geología de la UNAM, la Secretaría de Turismo y Cultura de Hidalgo y el consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CITNOVA) del mismo estado.